Los síntomas de la culebrilla

Al detectar los primeros signos y síntomas de la culebrilla (herpes zoster), es posible que pueda disminuir la duración y la gravedad de un brote.

Aunque la culebrilla (herpes zóster) se asocia con mayor frecuencia con una erupción cutánea grave, a veces puede ser engañosa. Antes de que aparezcan signos de ampollas, es posible que sienta como si solo estuviera contrayendo la gripe. Sin embargo, muy pronto, el primero de los síntomas típicos del herpes zóster en dos etapas comenzará un período prodrómico durante el cual hay un dolor intenso en un área específica y localizada del cuerpo, junto con escalofríos, fiebre y otros síntomas. Un par de días después comienza la etapa eruptiva de la culebrilla, que es cuando aparece una erupción. La erupción de la culebrilla está formada por grupos de ampollas diminutas con forma de granos que progresan muy rápidamente.

Si está familiarizado con los signos y síntomas del herpes zóster, podrá reconocer lo que está sucediendo, obtener un diagnóstico rápidamente y tratarlo sin demora.

Cuanto antes comience a tratar el herpes zóster, menos probabilidades tendrá de desarrollar cualquiera de las complicaciones con las que está asociado, como la neuralgia postherpética (NPH, una afección nerviosa) o infecciones bacterianas de la piel.

Etapa prodrómica

A menudo, los primeros signos de que el virus de la varicela se ha reactivado en el cuerpo son similares a los que cabría esperar al comienzo de cualquier infección. Estos síntomas a veces ocurren en momentos en los que se siente estresado o agotado, y son sistémicos, lo que significa que afectan a todo el cuerpo. Puede suponer que está demasiado cansado o que tiene un resfriado cuando en realidad tiene culebrilla.

Síntomas durante la etapa prodrómica

Entre los síntomas sistémicos que pueden aparecer en los primeros días de la etapa prodrómica del herpes zóster se encuentran:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dolor de barriga
  • Un dolor de cabeza
  • Sensibilidad a la luz

Ya sea que se sienta o no como una gripe al principio, el primer síntoma más revelador de la culebrilla suele ser el dolor. A menudo insoportable, el malestar se ha descrito como ardor, escozor, hormigueo, picazón, picazón, adormecimiento, dolor o punzadas. Puede ser persistente o intermitente, pero se limitará a un lado del cuerpo. Sin embargo, este síntoma puede ser engañoso.

Debido a que el dolor de la culebrilla está localizado, se puede confundir con otras afecciones dependiendo de dónde se concentre. Por ejemplo, un dolor punzante o persistente en un lado de la espalda baja puede atribuirse a la ciática o un problema renal cuando, de hecho, es la señal temprana de un brote de culebrilla en esa área. Del mismo modo, el dolor de la culebrilla alrededor de los labios podría sugerir la aparición de un herpes labial, mientras que el dolor centrado en el ojo o el oído puede parecer el comienzo de una migraña.

Etapa eruptiva

La piel en el área del dolor prodrómico causado por la culebrilla a menudo será sensible al tacto y tendrá un aspecto rojizo. A medida que estos síntomas empeoran, puede comenzar a sentirse como una quemadura solar.

Dentro de tres a cinco días después de que se desarrolle el dolor inicial de la culebrilla, aparecerán algunas pequeñas manchas parecidas a granos y rápidamente se multiplicarán en grupos, formando una erupción que se siente espinosa al tacto. A partir de ahí, a veces en cuestión de horas, los granos se convertirán en ampollas o vesículas llenas de agua, que luego se consolidarán en ampollas más grandes. A menudo, el enrojecimiento y la hinchazón acompañan a la erupción.

La erupción de la culebrilla se formará durante un período de tres a cinco días y luego formará una costra gradualmente. Aunque sanará en dos a cuatro semanas, el dolor que lo acompaña, a veces tan insoportable que simplemente rozar la piel con la ropa puede desencadenar lo que se siente como una descarga eléctrica, a veces puede durar semanas, meses y, en ocasiones, años.

La erupción de la culebrilla se parece mucho a la erupción de la varicela, con una diferencia clave: las ampollas de la varicela están muy esparcidas por todo el cuerpo. Con el herpes zóster, la erupción casi siempre ocupa una franja finita de piel, generalmente en la cara, el cuello o el pecho, en un solo lado del cuerpo. El área afectada de la piel se llama dermatoma, una región irrigada por las fibras sensoriales de un nervio espinal específico.

Los brotes pueden afectar a dos dermatomas adyacentes, pero rara vez a dos dermatomas no adyacentes. La excepción puede ser en personas cuyo sistema inmunológico está severamente comprometido, como aquellos con infección por VIH avanzada. A menudo corren el riesgo de contraer herpes zóster diseminado (que ocurre en tres o más dermatomas), herpes zóster en los ojos u órganos internos y una recurrencia del herpes zóster dentro de los seis meses.

Complicaciones Comunes

Aparte de la incomodidad que puede acompañar al herpes zóster, es particularmente preocupante debido a sus posibles complicaciones.

Neuralgia postherpética

La complicación más común de la culebrilla es una condición potencialmente debilitante llamada neuralgia posherpética (NPH) que se desarrolla cuando las fibras nerviosas se dañan. Se caracteriza por un dolor persistente en el área donde ha estado la erupción de la culebrilla. Por ejemplo, cuando el herpes zóster afecta los nervios de la cabeza, el dolor facial tenaz puede continuar durante mucho tiempo después de que desaparezca la erupción.

Los síntomas de la NPH pueden ser lo suficientemente graves como para interferir con la vida diaria e incluyen:

  • Dolor ardiente, agudo o profundo que dura tres meses o más después de que la erupción de la culebrilla haya sanado
  • Alodinia (sensibilidad al tacto ligero): incluso la sensación de la ropa en la piel puede ser insoportable.
  • Picazón y entumecimiento
  • Dificultad para detectar la temperatura y la vibración.

La edad aumenta la susceptibilidad a PHN. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informan que hasta el 13 por ciento de las personas mayores de 60 años que tienen culebrilla tendrán PHN.

Otros factores de riesgo incluyen experimentar una erupción de herpes zóster particularmente severa y dolorosa. Tener la erupción en la cara o el torso también aumenta el riesgo de padecer la afección.

El tratamiento de la PHN puede ser complicado, pero es importante, ya que la afección puede provocar más complicaciones como depresión, fatiga, dificultad para concentrarse, problemas para dormir y pérdida del apetito. Sin embargo, no existe un enfoque único para todos y, a menudo, se necesitan varios medicamentos para aliviar el dolor y otros síntomas. Entre los medicamentos que se utilizan con más frecuencia para tratar la PHN se encuentran:

  • Parches de lidocaína (vendidos bajo la marca Lidoderm)
  • Capsaicina, un derivado natural de los chiles, en forma de crema o parche.
  • Medicamentos anticonvulsivos como Neurontin (gabapentina) y Lyrica (pregabalina)
  • Antidepresivos, incluidos Aventyl (nortriptilina) y Cymbalta (duloxetina)
  • Opioides como Oxycontin (oxicodona) y morfina
  • Inyecciones de esteroides

Infecciones bacterianas de la piel

Las ampollas causadas por el herpes zóster pueden dejar llagas abiertas, lo que hace que la piel sea vulnerable a los microbios que pueden causar lo que los CDC describen como "superinfección bacteriana de las lesiones". Los insectos responsables con mayor frecuencia de tales infecciones son Staphylococcus aureus y el grupo A beta hemolítico.

Una infección bacteriana de la piel que a veces se asocia con el herpes es el impétigo, que afecta con mayor frecuencia a los niños. Comienza con llagas que pican que estallan y luego forman costras de color miel. El impétigo es extremadamente contagioso, pero puede tratarse eficazmente con antibióticos.

La celulitis es otra infección de la piel que se sabe que es el resultado del herpes zóster. A diferencia del impétigo, que afecta la capa más externa de la piel, la celulitis es una infección de las capas más profundas e incluso del tejido debajo de la piel, según la Academia Estadounidense de Dermatología. Comienza con un área que está enrojecida, hinchada y se siente cálida y sensible al tacto. Si no se trata, la celulitis se puede propagar rápidamente e incluso afectar los ganglios linfáticos, lo que eventualmente puede provocar una infección en la sangre. Siempre que se trate de inmediato con antibióticos orales y un buen cuidado de la piel afectada, la celulitis es altamente curable y es poco probable que deje un daño permanente.

Dolor facial y daño ocular

Entre el diez y el 15 por ciento de las veces, el herpes zóster afecta el nervio de triple ramificación del ganglio del trigémino que proporciona sensación a las estructuras de la cara. El término médico para el dolor de cabeza o facial debido a la culebrilla es "neuropatía dolorosa del trigémino atribuida al herpes zóster".

Específicamente, el ganglio trigémino involucra el ojo (la rama oftálmica); la mejilla (la rama maxilar); y la rama mandibular (la mandíbula). De estos, la rama oftálmica es la más comúnmente afectada por el herpes zoster.

Según la Academia Estadounidense de Oftalmología (AAO), el 25 por ciento de los 300,000 a 500,000 casos de herpes zóster que ocurren cada año son herpes zóster oftálmico (HZO).

El HZO puede afectar cualquier parte del ojo, desde el nervio óptico hasta la conjuntiva (la membrana que cubre la parte frontal del ojo y reviste el párpado). Sin un tratamiento antiviral, casi la mitad de las personas que tienen herpes zóster cerca del ojo experimentarán daño ocular o incluso perderán un ojo, por lo que es vital consultar a un oftalmólogo de inmediato.

Complicaciones poco frecuentes

Otro problema de salud potencial, aunque poco común, causado por el herpes zóster incluye:

Síndrome de Ramsay Hunt

También conocido como herpes zoster ótico, se trata de la inflamación de un nervio facial cerca de una de las orejas. Los síntomas incluyen parálisis facial, dolor de oído y pequeñas ampollas llenas de líquido (llamadas vesículas) dentro del canal auditivo. Las personas con Ramsay Hunt a menudo experimentan mareos o falta de equilibrio. La afección también puede causar pérdida auditiva permanente si no se trata de inmediato.

Meningitis

Ésta es una infección de las meninges. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, sensibilidad a la luz y dolor muscular. Debido a que este tipo de meningitis es causada por un virus, se trata con medicamentos antivirales.

Encefalitis

Como la meningitis, esta es una infección viral secundaria. Afecta al cerebro y puede causar síntomas como dolor de cabeza, pérdida de memoria, fiebre y cambios en la personalidad.

Neuropatía motora

Normalmente, el virus de la varicela afecta solo la sensación en la piel, pero, en casos raros, puede penetrar más profundamente en el tejido muscular, causando debilidad o atrofia. La mayoría de los pacientes que experimentan neuropatía motora recuperarán la función motora.

Si sospecha que tiene herpes zóster, debe consultar a un médico de inmediato. Luego, puede comenzar el tratamiento adecuado que le ayudará a aliviar sus síntomas, acelerar su recuperación y reducir el riesgo de complicaciones. Esto es especialmente importante si:

  • Tiene más de 60 años
  • Tiene una afección que le ha provocado un sistema inmunológico debilitado, como el VIH.
  • Tomar medicamentos que puedan disminuir la respuesta inmunitaria de su cuerpo (por ejemplo, medicamentos de quimioterapia, esteroides o inmunosupresores después de un trasplante de órganos).
  • Compartes casa con alguien que tiene un sistema inmunológico debilitado
  • El sarpullido está en su cara: Las ampollas cerca de su ojo pueden provocar daños oculares graves o incluso hacer que pierda la vista en ese ojo.

Guía de discusión del médico sobre el herpes zóster

Obtenga nuestra guía imprimible para su próxima cita con el médico para ayudarlo a hacer las preguntas correctas.

Si mientras está lidiando con el herpes zóster experimenta alguno de los siguientes síntomas, informe de inmediato al médico que lo está tratando:

  • El dolor no se alivia con el tratamiento.
  • El dolor no desaparece después de tres o cuatro semanas.
  • La erupción se extiende más allá del área inicial.
  • Empieza a tener síntomas de una infección secundaria, como fiebre muy alta, escalofríos y dolor de cabeza intenso.

PREGUNTAS FRECUENTES

  • ¿Cómo se siente el herpes zóster cuando comienza?Es posible que sienta dolor, ardor, hormigueo o una sensación "eléctrica" en el área donde aparecerá la erupción. Por lo general, la erupción aparece un par de días después de que comienza el dolor.

Es posible que sienta dolor, ardor, hormigueo o una sensación "eléctrica" en el área donde aparecerá la erupción. Por lo general, la erupción aparece un par de días después de que comienza el dolor.

  • ¿Cómo se siente el dolor nervioso causado por el herpes zóster?La piel será sensible a cualquier presión, incluso a un ligero toque, alrededor de los nervios dañados. El dolor a menudo se describe como agudo, punzante o quemante. Puede ser constante o ir y venir, y puede empeorar con el movimiento.

La piel será sensible a cualquier presión, incluso a un ligero toque, alrededor de los nervios dañados. El dolor a menudo se describe como agudo, punzante o quemante. Puede ser constante o ir y venir, y puede empeorar con el movimiento.