La neuralgia postherpética es una condición de dolor crónico que puede ocurrir como una complicación del herpes zóster. Comienza inmediatamente después de un episodio de herpes zóster y se caracteriza por un dolor persistente en el mismo lugar del cuerpo que había sido afectado por el herpes zóster. La neuralgia postherpética no es peligrosa, pero el dolor puede afectar negativamente su calidad de vida. La afección se diagnostica en función de los síntomas clínicos y el examen físico. Si bien no existe una forma confiable de predecir si progresará a la neuralgia postherpética después de la culebrilla, tener un sistema inmunológico débil puede predisponerlo a la condición de dolor crónico. Y si desarrolla neuralgia postherpética, no existe cura para ella, pero los síntomas generalmente se pueden controlar con medicamentos o procedimientos intervencionistas.
S
El dolor de la neuralgia postherpética es intenso y difícil de ignorar. Puede estar presente la mayor parte del tiempo, pero puede aumentar y disminuir en severidad a lo largo del día o de un día a otro. Puede impedirle dormir e incluso afectar su capacidad de concentración.
Antes de que apareciera la neuralgia postherpética, habría experimentado el herpes zóster, que se caracteriza por un área localizada de dolor y una erupción con ampollas. Las lesiones cutáneas de la culebrilla generalmente se curan, pero para alguien que desarrolla neuralgia postherpética, el dolor continúa durante tres meses o más.
Con la neuralgia postherpética, el dolor que suele ser más severo que el dolor de la culebrilla y persiste después de que se resuelve la erupción.
La sensación de neuralgia postherpética se puede describir como:
- Incendio
- Puñalada
- Dolor
- Palpitante
Las sensaciones causadas por la neuralgia postherpética no se mueven ni cambian de ubicación, y la afección afecta solo a un lado del cuerpo. Al igual que el herpes zóster, la neuralgia postherpética se localiza en un dermatoma, que es un área del cuerpo que corresponde a la raíz del nervio espinal sensorial. Un dermatoma generalmente tiene la forma de una cinta que se enrolla en un lado de la cara o el cuerpo.
Puede experimentar el dolor de la neuralgia posherpética en ausencia de cualquier toque o presión, o las áreas afectadas pueden ser hipersensibles, con dolor que resulta de un toque muy ligero.
Complicaciones
La neuralgia postherpética puede causar angustia severa. Puede interferir con su calidad de vida y puede provocar problemas como trastornos del sueño, depresión, ansiedad e irritabilidad. El tratamiento puede reducir estos efectos.
Si bien la afección no causa lesiones en la piel, el rascado excesivo de las áreas dolorosas puede causar cortes o hematomas, posiblemente con cicatrices permanentes en la piel.
La neuralgia postherpética puede resolverse después de meses o años. El tratamiento se asocia con una mejor posibilidad de resolución, aunque la afección puede resolverse por sí sola.
Causas
La neuralgia postherpética es un tipo de neuropatía (daño a los nervios). Afecta aproximadamente del 8 al 13% de las personas que contraen herpes zóster.
El herpes zóster es causado por la reactivación del herpes zóster, que es el virus que causa la varicela. Después de una infección de varicela de rutina, el virus permanece latente (inactivo) en un dermatoma y puede reactivarse debido a una enfermedad o un sistema inmunológico débil.
La reactivación produce la erupción y el dolor debido a la inflamación del nervio. El herpes zóster es una afección de corta duración que generalmente se resuelve por sí sola después de varias semanas.
No es posible predecir si es probable que tenga neuralgia postherpética después de un episodio de culebrilla, pero existen algunos factores que están asociados con una mayor probabilidad de tener neuralgia posherpética después de la culebrilla.
Los factores de riesgo incluyen:
- Baja función inmunológica
- Edad avanzada
- Dolor severo al experimentar herpes zóster
- La necesidad de grandes cantidades de analgésicos.
- Diabetes
- Cáncer
- Tratamiento retrasado del dolor durante el episodio de herpes zóster
Daño en el nervio
La investigación muestra que la neuralgia postherpética se asocia con una inflamación severa del nervio afectado que continúa incluso después de que el virus del herpes zóster reactivado ya no está activo.
Además, el nervio puede resultar dañado. La capa de mielina, que es una capa protectora de grasa especial que rodea los nervios, puede verse disminuida en personas que tienen neuralgia postherpética.
Y el axón del nervio, que es la parte del nervio que envía señales, también puede lesionarse, lo que resulta en atrofia (encogimiento de la fibra nerviosa). Los expertos sugieren que el dolor de la culebrilla y la neuralgia posherpética pueden inducir una respuesta inflamatoria que daña el nervio afectado.
A veces, el daño de la mielina puede curarse sin tratamiento, y algunos de los tratamientos utilizados para el tratamiento de la neuralgia postherpética refractaria tienen como objetivo reparar el daño del nervio.
El tratamiento temprano de la culebrilla se asocia con mejores resultados y un menor riesgo de neuralgia postherpética.
Diagnóstico
La neuralgia postherpética se diagnostica con base en un historial médico y un examen físico. Un episodio reciente de herpes zóster casi siempre precede a la afección y la ubicación del dolor es la misma que la de la erupción y el dolor anteriores de la culebrilla.
Su proveedor de atención médica le haría un examen físico para examinar el área de sus molestias sensoriales y para ver si su dolor coincide con un dermatoma. Su proveedor de atención médica también examinará su piel en busca de heridas o lesiones que puedan estar causando el dolor.
Es poco probable que necesite pruebas de diagnóstico como parte de su evaluación para la neuralgia postherpética.
Sin embargo, si sus síntomas o su examen físico no son típicos, su proveedor de atención médica puede ordenar exámenes para descartar otras causas de su dolor. Por ejemplo, si tiene dolor en varios lugares, debilidad, fiebre, lesiones en la piel, crecimientos, bultos o áreas inusualmente sensibles, necesitará pruebas de diagnóstico para asegurarse de que no tiene otra causa de su dolor además de la neuralgia postherpética.
Las pruebas que puede tener incluyen:
- Análisis de sangre: una infección, como un absceso, puede causar un dolor intenso. Esto se puede detectar con una prueba de imágenes, pero un hemograma completo (CBC) puede revelar un recuento elevado de glóbulos blancos (WBC), que también es un signo de una infección.
- Pruebas de diagnóstico por imágenes: si tiene debilidad junto con el dolor, podría deberse a un problema como un nervio pinzado o un bulto. Una prueba de imágenes puede identificar lesiones o tumores de la columna cerca de la columna o en cualquier otra parte del cuerpo. La neuralgia postherpética no causa anomalías en las pruebas de imagen.
- Electromiografía (EMG) y / o estudio de conducción nerviosa (NCV): la pérdida sensorial, la debilidad o el dolor que afecta a más de una parte del cuerpo pueden ser un indicio de enfermedad nerviosa. Problemas como la neuropatía periférica se pueden identificar con estas pruebas nerviosas de diagnóstico.
- Una biopsia: si tiene un crecimiento o una masa cerca de las áreas de su dolor, puede ser un tumor benigno o un cáncer. Una biopsia del crecimiento puede ayudar a determinar qué es y ayudar a dirigir la planificación del tratamiento futuro.
Tratamiento
Su tratamiento para la neuralgia postherpética puede incluir una variedad de enfoques que incluyen modificación del estilo de vida, medicación tópica y oral, procedimientos intervencionistas y tratamiento complementario y alternativo (CAM).
A menudo, una combinación de estrategias de tratamiento es más eficaz para controlar los síntomas y ayuda a mantener baja la dosis de su medicamento para evitar efectos secundarios.
Modificación de estilo de vida
No puede hacer que la neuralgia postherpética desaparezca con hábitos simples, pero puede reducir su efecto en su calidad de vida. Si has notado que tocar o usar ciertas telas lo agrava, o que dormir en una determinada posición empeora el dolor, puedes hacer ajustes para reducir estas exacerbaciones.
Cualquier modificación que pueda hacer en su estilo de vida puede reducir su necesidad de tratamiento e intervenciones médicas.
En ocasiones, las rutinas como usar una compresa de hielo pueden ayudar a reducir el dolor, y puede considerar esta opción si le funciona. Algunas personas pueden notar que masajear la piel, tomar un baño tibio o hacer ejercicio pueden
Es importante que duerma lo suficiente, porque la falta de sueño aumenta la sensibilidad de su cuerpo al dolor.
Medicamento
Se utilizan varios medicamentos de venta libre y recetados para reducir los efectos dolorosos de la neuralgia postherpética. La clave para tomar medicamentos es evitar dosis altas porque existen muchos efectos secundarios asociados con los analgésicos, como somnolencia, problemas de equilibrio e incluso adicción.
Medicamentos tópicos: los tratamientos tópicos incluyen medicamentos que disminuyen la sensación durante varias horas. La capsaicina, el bálsamo de tigre y la lidocaína de venta libre pueden ser eficaces. Estos tratamientos vienen en forma de cremas, geles, aerosoles, parches y se aplican en forma de rodillo y funcionan a medida que los ingredientes activos se absorben en la piel. Por lo general, son seguros, pero deben usarse solo como se indica y no deben aplicarse para abrir
Asegúrese de hablar con su proveedor de atención médica si desea usar OTC tópicos para tratar los síntomas de su neuralgia postherpética. Además, estos tratamientos tópicos también están disponibles en formulaciones de concentración recetada, y usted y su proveedor de atención médica pueden discutir la mejor opción para usted.
Tratamiento oral de venta libre: los tratamientos orales incluyen pastillas y tabletas de venta libre como acetaminofén, antiinflamatorios no esteroides (AINE) como ibuprofeno y antihistamínicos como difenhidramina. Estos tratamientos pueden aliviar el dolor durante varias horas, pero todos tienen efectos secundarios potencialmente graves, especialmente cuando se toman durante semanas y / o en dosis altas.
Hable con su farmacéutico para ver si alguno de los medicamentos de venta libre que planea tomar interactúa con alguno de sus medicamentos recetados. Y hable sobre su régimen de dosificación con su proveedor de atención médica, incluso para los medicamentos de venta libre. No aumente su dosis a menos que tenga la aprobación de su médico.
Tratamiento de venta libre con receta: hay una serie de tratamientos con receta que se utilizan para controlar los síntomas de la neuralgia posherpética. Los medicamentos recetados con más frecuencia para esta afección incluyen antidepresivos como la amitriptilina y anticonvulsivos como la gabapentina.
Estos tratamientos se usan comúnmente para controlar el dolor neuropático, pero no curan la afección subyacente. A veces se recetan medicamentos como los opioides para reducir el dolor de la neuralgia postherpética, pero pueden ser peligrosos y adictivos, por lo que generalmente no se recomiendan.
Procedimientos intervencionistas
Las intervenciones de tratamiento, como inyecciones de lidocaína u otros anestésicos, se utilizan para reducir la sensación en el área dolorida. Generalmente, las inyecciones para el dolor son efectivas durante varios meses y es posible que sea necesario repetirlas después de que el tratamiento haya desaparecido. Es posible que pueda dejar de tomar medicamentos durante varios meses después de recibir una inyección para el dolor, o puede usar una dosis más baja de su medicamento oral o tópico.
Y los tratamientos quirúrgicos se han utilizado como método para eliminar el dolor de la neuralgia postherpética a largo plazo. Los tratamientos incluyen la ablación del nervio (cortar la rama sensorial del nervio) para eliminar permanentemente la sensación. Este tratamiento no debería causar ninguna debilidad, pero la sensación normal se pierde como resultado de la ablación quirúrgica del nervio.
La estimulación nerviosa también se ha utilizado como tratamiento. Se trata de un procedimiento en el que se implanta un dispositivo para proporcionar señales eléctricas al nervio para moderar la sensación de dolor.
Recientemente ha surgido otro procedimiento, el injerto de grasa autólogo. Esto implica tomar grasa de su propio cuerpo e inyectarla en el área del dolor. Este tipo de cirugía se ha mostrado prometedor en estudios iniciales.
LEVA
No se ha demostrado que las terapias alternativas curen la neuralgia postherpética, pero estrategias como la meditación, la acupuntura y la biorretroalimentación pueden ayudarlo a relajarse y sobrellevar el dolor, reduciendo potencialmente los efectos de la afección en su vida cotidiana.
Puede discutir estos enfoques alternativos con su proveedor de atención médica, pero tenga en cuenta que es posible que también deba continuar usando alguna terapia médica tradicional.
Albardilla
Vivir con neuralgia postherpética es un desafío. Es importante que reconozca su dolor y se comunique con quienes lo rodean para que sus seres queridos sepan que debe cuidarse.
Si ciertas cosas, como el calor o el frío, empeoran el dolor, no dude en solicitar adaptaciones para evitar factores que lo agraven. Además, es posible que necesite descansar más, o puede que necesite un momento de tranquilidad para darse un descanso si se siente sobreestimulado.
Considere hablar con un terapeuta para que pueda expresar sus sentimientos y sus necesidades mientras crea un plan para controlar su dolor y su vida con neuralgia postherpética.
Una palabra de Googlawi
La neuralgia postherpética es un tipo crónico de dolor neuropático que puede causar angustia severa a las personas que la padecen. Vivir con dolor puede irritarte e interferir con tu tranquilidad, tus relaciones y tu trabajo. La situación puede ser especialmente difícil de entender porque no hay cambios visibles en la piel que la acompañen. Es posible que usted y su proveedor de atención médica necesiten algo de tiempo para encontrar el mejor plan de tratamiento para usted, pero vale la pena tener paciencia y esfuerzo para lograr el alivio del dolor.